En la actualidad el cáncer de mama es una patología que atormenta a muchas mujeres, no solo de nuestro país sino también de todo el mundo.
El principal problema que nuestro país tiene es que las mujeres no tienen el hábito y la conciencia de hacerse la autoexploración mamaria. Esto se debe a la falta de cultura que existe con respecto a la prevención de las enfermedades. No solo las mujeres, sino todas las personas de nuestro país se limitan a acudir al médico ya que se sienten enfermos, tomar medicinas mientras se sienten mal, etc. pero muy pocas personas se realizan estudios periódicamente, se realizan la autoexploración, o cual cualquier tipo de chequeos que ayudan a una detección oportuna de las enfermedades.
¿Qué es la autoexploración?
Examen realizado por cada mujer, el cual consiste en observar y palpar las glándulas mamarias, para detectar la aparición de alguna alteración.
¿Cuándo debemos realizarla?
Se recomienda que sea realizada de manera periódica, al menos una vez al mes. Con la finalidad de conocer su aspecto y su sensación normal. El mejor momento para realizarla es de 2 a 3 días después de completar el periodo menstrual. Cuando la mujer se encuentra en la menopausia, debe escoger un día al mes que le sea fácil de recordar.
¿Qué necesito para realizarla?
No se necesita ningún aparato especial. Lo único que la mujer necesita es un espejo y un espacio donde se sienta cómoda y pueda moverse con facilidad.
5 PASOS PARA LA AUTO-EXPLORACIÓN:
Paso 1-
Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera, observa tus mamas.
Se debe observar lo siguiente: tamaño, forma y color normales, si están bien formadas, que no presenten deformaciones ni inflamaciones visibles.
Si se nota alguna de las siguientes alteraciones, se debe acudir al médico:
- Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel de la zona.
- Cambio en la posición de un pezón o pezón invertido (se encuentra hacia dentro en lugar de sobresalir).
- Enrojecimiento, dolor, sarpullido o algún tipo de inflamación.
Paso 2-
Levanta los brazos y observa si ves alguna de las alteraciones mencionadas anteriormente.
Paso 3-
Cuando te encuentres frente al espejo, debes observar cuidadosamente si te sale líquido de uno o ambos pezones, dicho líquido puede ser transparente, lechoso, amarillento o inclusive puede ser sangre.
Paso 4-
Acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.
Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado, desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.
Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. Para palpar la piel y el tejido superficial, se debe ejercer una leve presión. Para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.
Paso 5-
Finalmente, debes palparte las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4.
Bibliografía:
1. Breast Cancer. [Página principal en Internet]. Filadelfia: Breastcancer.org; c2000-2013 [actualizado 17 Sept 2012; citado 12 Abr 2013]. [aprox. 4 pantallas]. Disponible en: http://www.breastcancer.org/es/sintomas/cancer_de_mama/que_es_cancer_
2. Secretaría de Salud. Manual de exploración clínica de las mamas. [en línea]. México, D.F: Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; 2007. [13 Abr 2013]. Disponible en:http://www.isea.gob.mx/formatos/Cancer%20de%20mama/CLINICA%20DE%20MAMAS%20(web).pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario