lunes, 22 de abril de 2013

MITO O REALIDAD

A lo largo de los años se ha creído que el cáncer de mama es una patología exclusiva para el sexo femenino. Pero la realidad está en que también puede afectar al sexo masculino. En nuestro país la población no cuenta con la información necesaria sobre el cáncer de mama, se tiene una idea errónea sobre esta patología, y por ello cada día aumentan los casos de esta enfermedad.

Existen diversos factores que desencadenan el cáncer de mama. Los cuales te hacen candidato a padecerla en algún momento de tu vida. Pero debe quedar claro que no por coincidir en algún punto de los que se mencionaran a continuación, quiere decir que en efecto tendrás la enfermedad.

Algunos de los factores de alto riesgo para padecerla son los siguientes:

1. El simple hecho de ser mujer es el principal riesgo para padecerla. Esta patología es 100 veces más común entre las mujeres que entre los hombres. Esto se debe a que los hombres tienen menos hormonas femeninas, como lo son los estrógenos y la progesterona, las cuales promueven el crecimiento de las células cancerígenas de la glándula mamaria.

2.  La edad es un factor importante, te vuelves mucho más propenso cuando envejeces. Aproximadamente uno de cada ocho cánceres de mama se detectan en mujeres menores de 45 años de edad, y aproximadamente dos de cada tres canceres invasivos de mama se detectan en mujeres de 55 o más.

3. Los factores de riesgo genéticos, se cree que del 5 al 10 por ciento de los casos de cáncer de mama registrados han sido por cuestiones hereditarias, los cuales se originan directamente por mutaciones en los genes, que son heredados de uno o ambos padres.  

4. El sobrepeso o la obesidad, también son un factor de alto riesgo.

5. Está comprobado que el uso de medicamentos anticonceptivos a la larga pueden causar esta enfermedad.

6. La menarca a una edad muy avanzada, y la menopausia a una edad tardía, también pueden causar gran impacto en el desarrollo del cáncer.

7.  El tener un hijo a una edad muy avanzada.

8. Llevar una mala alimentación.

9. No realizar ejercicio de manera periódica.

10. El consumo de sustancias tóxicas, tales como alcohol, drogas o cigarro, pueden favorecer al desarrollo de cáncer de mama. 





Bibliografía:


1. Vidal Millán. Cáncer de mama hereditario: identificación y elección de pacientes para estudio molecular de los genes BRCA. INCan [serie en Internet]. 2008 [citado 12 Abr 2013]; 3 (2008): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1215567331.pdf.
2. American Cancer Society [sede Web]. USA: 2012 [26 de Feb. 2013; 12 Abr. 2013]. Cáncer de Seno [aprox. 3p]. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002284-pdf.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario